jueves, 30 de septiembre de 2010

Encontramos algunas pistas

ACADEMIA ALTO RENDIMIENTO FENACH
Publicado por earancibia el Thursday, 02 September de 2010
Noticias Nacionales Este es el inicio de revivir la antigua Escuela de Talentos, en donde surgieron varios de los más destacados ajedrecístas del país, para ello se está elaborando un manual de Estudio y trabajo, que permita seguir una pauta de entrenamiento para el alto rendimiento, en cualquier parte del país, guiados por la Federación.

La primera etapa comenzará a partir de este domingo 5 de septiembre, en las dependencias del club de ajedrez Chile, el MF Julio Cortés (quién también preparará al equipo femenino olimpico) iniciará el trabajo con aquellos niños y jóvenes que esten en condiciones de integrar un programa de alto rendimiento.

Invitamos a todos los interesados a asistir al Club de Ajedrez Chile, ubicado en Serrano 14, oficina 102 desde este domingo 5 de septiembre a las 10:30 horas.

Esperamos ir replicando esta idea en regiones en el corto plazo.
Lugar: Club de Ajedrez Chile, Serrano 14, departamento 102
Horario: Domingos de 10:30 a 13:30 horas.
Apoyo por Internet con interacción profesor-alumno.
Deberá asisitir al 80% de las clases, en caso de no cumplir este requisto, perderá la condición de alumno de alto rendimiento.
Tener un apoderado responsable y comprometido con el trabajo del alumno.
Valor: $3.000 pesos Mensuales.

REQUISITOS:
Menores de 12 años: Tener conocimientos básicos-medio y haber competido en torneos escolares, se podrá tomar exámen de conocimiento al alumno.
Mayores de 12 años: Tener Elo Nacional Fenach y/o internacional y aprobar exámen de conocimiento práctico.

Algo raro pasa en el Ajedrez Femenino en Chile

Hace poco se ha enviado la delegación femenina de ajedrez a la Olimpiada, sin embargo me encontré muy extrañado por las jugadoras que están participando. La elección poco clara de estas jugadoras ha sido al más oscuro estilo de gobiernos dictatoriales, sin ninguna base y al parecer a lo amigo, o simplemente podríamos decir tráfico de influencias discriminando a las mejores jugadoras del país.
 Esta claro en los resultados que se han obtenido, una actuación denigrante, paupérrima, humillante, deshonrosa, entre otros muchos epítetos que podría atribuirle.
Una pregunta nos cabe hacernos, ¿que paso con las ultimas 4 campeonas femeninas y el mejor ELO femenino de chile?, acaso esos títulos no valen nada en el equipo femenino y solo se hace valer que lo que se nos de la gana, según nuestras propias conveniencias.
Si el dinero es del estado podríamos estar frente a un crimen de carácter civil por utilización de fondos públicos con intereses privados, tal como sucedió en la gimnasia donde se utilizo fondos públicos para que fueran ciertas personas (no aptas) para que representaran al país, discriminando a las mejores quienes han hecho un esfuerzo de tiempo, entrenamiento (lo cual en definitivas cuentas es dinero gastado) para ser las mejores para tener la oportunidad de ir a esas instancias.
Finalmente ¿Quiénes son los que tomaron estas dediciones para que sean investigados y sancionados? Para que finalmente esto no vuelta a suceder. No quiero pensar que se ha tomado las antiguas malas costumbres de la federación anterior.